SOBRE EL PROYECTO/
ABOUT THE PROJECT:





El Archivo Familiar del Río Colorado es un proyecto colaborativo que explora las relaciones entre personas, ecosistemas, asentamientos y agua en la región Delta del Río Colorado.

Comenzó con una convocatoria abierta y ahora es una plataforma para proyectos de investigación artística y trabajo curatorial, en la intersección de la crisis ecológica planetaria, la construcción de comunidades de aprendizaje y el arte contemporáneo.

El proyecto busca producir, recopilar y editar registros documentales, haciendo énfasis en el archivo familiar y en investigar cómo se construye la memoria a través de las relaciones que se establecen con el agua.  

El proyecto fue iniciado y es coordinado por Jessica Sevilla en colaboración con el equipo curatorial de Planta Libre del año 2021, conformado por Mayté Miranda, Rosela del Bosque y Minoru Kiyota. 

Sus capítulos se desarrollan con distintos grupos de trabajo, personas, colectivos e instituciones, que han incluido a: Hoshi Ramírez, María Torres, Enero y Abril, Leslie García, el Instituto de Investigaciones Culturales-Museo UABC, Community-Driven Archives Initiative ASU Library, STS Borderlands Laboratory, Casa de Artes y Oficios La Joyita, Planta Libre, INSITE, entre otrxs. 

Mexicali, Baja California, México.




The Colorado River Family Archive is a collaborative project that explores the relationships between people, ecosystems, settlements, and water in the Colorado River Delta region.

It began with an open call and has since grown into a platform for artistic research and curatorial work at the intersection of the planetary ecological crisis, the building of learning communities, and contemporary art.

The project seeks to produce, collect, and edit documentary records, with an emphasis on the family archive and on investigating how memory is built through relationships with water.

The project was initiated and is coordinated by Jessica Sevilla in collaboration with the curatorial team of Planta Libre of 2021, formed by Mayté Miranda, Rosela del Bosque, and Minoru Kiyota.

Its chapters are developed with diverse working groups, individuals, collectives, and institutions, which have included: Hoshi Ramírez, María Torres, Enero y Abril, Leslie García, the Institute of Cultural Research-Museum at UABC, Community-Driven Archives Initiative at ASU Library, STS Borderlands Laboratory, Casa de Artes y Oficios La Joyita, Planta Libre, INSITE, among others.

Mexicali, Baja California, Mexico.

Diagrama de actividades y prácticas del Archivo Familiar del Río Colorado. Dibujado por Jessica Sevilla.