INVOCACIONES AL AGUA ENTRE LOS CERROS











Invocaciones al Agua entre los Cerros fue un proyecto de arte dedicado a la investigación de cañones, escurrimientos y la Laguna Salada— una cuenca seca localizada entre las sierras Juárez, Cucapá, el Mayor y las Pintas. Esta depresión arenosa, antes llamada Laguna Macuata (probablemente una apropiación del cucapá Ja Wi Mak o agua detrás del cerro), se llenaba intermitentemente con las inundaciones del Río Colorado y mareas del Golfo de California, hasta unas décadas después de las grandes presas.

Con el cambio del paisaje se van olvidando las capas y redes de interacción entre materia, energía y seres que existieron ahí. Invocando apela a la memoria de sus ciclos y fenómenos, al presente de sus organismos y flujos imperceptibles, al conflicto de su futuro. 

Las Invocaciones fueron una serie de gestos que buscaron al agua con distintos lenguajes. Por ejemplo, buscábamos al espectro de la gran ola de primavera y su estruendo, a la luz reflejada; a la memoria en fuga de sus cualidades y a las relaciones futuras.
La propuesta germinó a partir de ciertos hallazgos documentales, lecturas cartográficas y archivos históricos —como el registro del ‘burro’, la gran ola cuyo estruendo se escuchaba a kilómetros, toponimias y senderos antiguos— traídos a la mesa por Jessica para ser compartidos y discutidos por el equipo. A partir de ahí, la investigación y programa se desarrolló junto con Mayté Miranda, Rosela del Bosque y Enero y Abril, quien guió una serie de diálogos, talleres y caminatas en grupos más amplios, donde se fueron tejiendo los distintos gestos de invocación.

Este proceso ayudó a trazar rutas y a identificar cuerpos de agua, cañones, montañas e historias del lugar, definiendo los tres momentos de las caminatas: Pozo Coyote al sureste de la Salada (mayo 2022), la Sierra Cucapá (enero 2023) y el Cañón de Guadalupe (abril 2023).

De estas tres caminatas surgieron también las pautas para una mirada posterior hacia los cuerpos de agua geológica en la región: desde las aguas sulfurosas en el Cañón de Guadalupe, la posterior caminata a la fumarola La Constante—cuyo rastro surgió de una conversación entre Mauricio Villa y el conductor Meño—, hasta la observación de los distintos usos del suelo en las zonas más ricas del acuífero de la subcuenca.


Una en el enredo. Edición de Jessica Sevilla. Diagrama de dimensiones y escalas sobre mapa de Thomas Burnet, publicado en 1694, que muestra al planeta sin agua y a Baja California como una isla; Imagen tomada de los petrograbados en la Sierra Cucapá; Imagen de Laguna Salada en 2022; Enero y Abril con Alexia Hernández durante la primera caminata en Pozo Coyote; Imagen editada de la tercera caminata en el Cañón de Guadalupe; fotografías diversas de las tres caminatas. 

*Enero y Abril en el cañon de petrograbados de la Sierra Cucapá.




*Invitación al primer taller(2022)


Este proyecto de investigación artística fue apoyado
por el Patronato de Arte Contemporáneo A.C.